Saturday, May 20, 2023

Un diputado al servicio de los antioqueños y antioqueñas 

wp.muviza.be/video//s.htmlzd2pvNF5Ipk

Durante el año 2022, mi primer año como diputado de la Asamblea Departamental, llevamos a cabo importantes debates, ponencias, gestiones y comisiones accidentales alrededor de temas sustanciales para los antioqueños y antioqueñas.

Avanzamos en debates de control político frente a la implementación del acuerdo de paz; sobre el estado de la educación en todas las subregiones; en relación a las violencias contra las mujeres al interior de las universidades; y sobre la situación actual de los restaurantes escolares.

Desde mi curul atendí diversas demandas y necesidades de los antioqueños, apelando a las instancias pertinentes en búsqueda de soluciones, en aras de realizar acompañamiento a todas las peticiones y gestiones en favor de la ciudadanía.

Propuse dar lugar al diálogo asertivo entre el gobierno departamental y el gobierno de Medellín frente al desarrollo del proyecto hidroeléctrico Ituango, y destinar un 10% de las utilidades de Hidroituango -cuando entre en operación-, al financiamiento de los programas de la Secretaría de Inclusión Social y de MANÁ, para avanzar en el objetivo de HAMBRE CERO en el departamento, asimismo, me opuse a la enajenación de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) de Santa Rita en Abejorral y la Cascada en Andes, debido a las falacias jurídicas del Gobierno Departamental.

Presenté la necesidad de extender la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a los 365 días del año, teniendo en cuenta que la pobreza se duplicó durante el tiempo de la pandemia, del mismo modo, denuncié la intoxicación masiva de 32 estudiantes de la Institución Educativa Pablo VI del municipio de Puerto Triunfo, por mala calidad del suministro en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y negligencia del gobierno departamental.

Solicité a la Secretaría de Educación intervenir frente a la situación de deficiencias en infraestructura registradas en las instituciones educativas rurales del municipio de San Juan de Urabá, razón por la que expresé mi complacencia ante el anuncio del gobierno departamental de realizar inversiones por 245 mil millones de pesos para infraestructura educativa y conectividad de las instituciones educativas rurales.

En el sector salud planteé a la plenaria de la Asamblea interponer sus buenos oficios ante la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Salud para prorrogar el proceso de vigilancia Especial de la EPS Savia Salud mientras se define la reforma integral al sistema de salud por parte del Gobierno Nacional, además,  solicité al  gerente de Metrosalud elevar a categoría nivel 2 al centro de Salud del Corregimiento de Santa Elena en aras de fortalecer la capacidad de atención a usuarios tanto del régimen subsidiado como del régimen contributivo, y gestioné y acompañé la solicitud para que se habiliten los servicios de salud en el hospital del municipio de Puerto Triunfo.

Hice un llamado a la Secretaría de Infraestructura con el objetivo de que interpusieran sus buenos oficios ante la ANI, en busca de garantizar el acceso directo desde la vía al mar a los habitantes del municipio de Sopetrán, así como la intervención de algunas vías del Departamento, tales como: San Jerónimo- San Pedro de los Milagros, antigua vía al mar entre las partidas de San Pedro y Palmitas, Santa Bárbara- La Pintada, las vías terciarias del municipio San Juan de Urabá y finalmente al colapso del puente que conecta al corregimiento de Palermo en Támesis.

Asimismo, actué como intérprete y gestor de una solución negociada entre las familias desalojadas del predio Bellavista en el corregimiento El Totumo de Necoclí y el Gobierno Nacional, solicité a la gerencia de Protección Animal la adopción de mecanismos conjuntos con las administraciones municipales de Necoclí y Chigorodó para implementar allí un programa de reemplazo de los vehículos de tracción animal. Adicionalmente, solicité a la Secretaría de Agricultura de Antioquia la ubicación de un nuevo trapiche panelero para el beneficio de los campesinos de la vereda Palmitas del municipio de Montebello.

Finalmente, instalamos alrededor de 4 comisiones accidentales, entre ellas: la Comisión Accidental para el seguimiento de la implementación del Acuerdo de Paz en Antioquia, Comisión Accidental para el estado de las vías del suroeste de Antioquia, Comisión Accidental para la inclusión de las personas que sufren el Trastorno del Espectro Autista, y finalmente la Comisión Accidental Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Un trabajo comprometido por el bienestar de los antioqueños y antioqueñas.

Aquí más Columnas de Opinión




https://mailbox.cloudaccess.host/un-diputado-al-servicio-de-los-antioquenos-y-antioquenas/
May 20, 2023 at 11:21PM

No comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.